Miquita Klochkov en los conciertos de la OSY
- O. C. Ejes Informativos.
- 27 oct 2016
- 2 Min. de lectura

La Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY) interpretará piezas musicales trágicas y alegres en los conciertos que van del viernes 28 al domingo 30 en el teatro José Peón Contreras, y cuyos eventos contara con la participación de Miquita Klochkov, destacado violinista ucraniano.
Como parte de la Temporada Septiembre-Diciembre 2016, la OSY ha preparado un programa diverso con obras de los compositores Brahms, Bruch y Tchaikovsky, que contrastan y que van de lo romántico, a lo trágico, pasando por lo patético y la alegría.
El director general del Fideicomiso Garante de la Orquesta Sinfónica de Yucatán (Figarosy), Miguel Escobedo Novelo, expresó en conferencia de prensa que el solista invitado es uno de los más destacados a nivel internacional en la escena musical, es concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional y de la Orquesta Sinfónica de Minería.

Por su parte, Juan Carlos Lomónaco, director titular de la OSY, informó que el concierto inicia con la Obertura Trágica Op.81 del compositor alemán, Johannes Brahms, “este compositor escribió dos oberturas, la primera es Festival Académico que escribió cuando recibió el reconocimiento honoris causa, en 1879. En 1880 compuso la Obertura Trágica de cualidades contrastantes con la primera”.
Posteriormente, el solista invitado interpretará el Concierto para Violín Op.1, Op.26, en Sol menor, del compositor alemán Max Bruch.
El primer movimiento inicia lentamente, le sigue un tema que se repetirá varias veces durante todo el concierto, en forma de diálogo entre violín y la orquesta que conduce al tema principal, y en donde se puede apreciar el virtuosismo del solista, así como el canto melancólico del violín en una especie de contradicción entre dramatismo y alegría.
Luego sigue el lírico Adagio íntimo y sensible, considerado el corazón de la obra. Finalmente, la alegría llega en este tercer movimiento, Bruch utiliza temas extraídos del folclor popular con un estilo festivo y vivaz, y aquí vuelve a deslumbrar el virtuosismo y brillantez del solista.
La sinfonía fue estrenada el 28 de octubre de 1893 en San Petesburgo, bajo la dirección del propio autor, causando reacciones dispares. Unos días más tarde. Tchaikovsky bebió una copa de agua sin hervir, contrajo cólera y falleció el seis de noviembre.
MykytaKlochkovdijo sentirse muy contento de estar por primera vez en Mérida, la cual le ha parecido un hermoso lugar. “La sala (del Peón Contreras) es hermosa, espero deleitarles con la música. Con este concierto me gradué y es un placer tocarlo de nuevo después de mucho tiempo”.
コメント