top of page

Recuerdan el esplendor del Barrio de Santiago

  • O. C. Ejes Informativos.
  • 9 ene 2017
  • 2 Min. de lectura

El esplendor de la feria de Santiago fue recordado esta mañana.

La magia y el esplendor del popular Barrio de Santiago fue recordada esta mañana en una de las conferencias que se efectúan como parte del V simposio sobre el Patrimonio Cultural de Mérida, que se organiza del lunes 09 al miércoles 11 del presente mes.

El ciclo de conferencias y los foros de opinión se realizan en el auditorio del Centro Cultural Olimpo y en el Audiovisual.

Este lunes dio inicio el primer evento a cargo de Felipe Andrés Escalante Ceballos con el tema “Alegría y Nostalgia de mi Barrio de Santiago”, uno de los más emblemáticos de la ciudad de Mérida y del cual es Oriundo.

El narrador explicó que no se sabe a ciencia cierta cuando inició la feria de este barrio pues se pierde en la noche de los tiempos y señaló que algunos escritores, al referirse a la mayor de las fiestas del barrio, no mencionan la época en que los bullangueros festejos se originaron.

Asimismo, indagó sobre la festividad del suburbio era dedicada a Santiago Apóstol, y aunque la feria tenía un motivo religioso, el aspecto profano y comercial era el más llamativo.

Comenzaba la actividad con la bajada del Santo de Santiago, el Cristo de la Transfiguración, y la entrada del primer gremio al templo que se hacía el 21 de julio, y concluía el 6 de agosto, cuando la sagrada imagen era devuelta a su altar (la subida del Santo) y salía de la iglesia el último gremio.

Los días previos al 26 de julio, fecha que el santoral católico dedica al apóstol Santiago, se armaban sendos carruseles de las empresas Cáceres y Ordóñez. Estos juegos se instalaban uno en la angosta calle entre la iglesia y el parque, y el otro en una parte de la calle 59, a un costado de la plaza, frente al kínder de la escuela Nicolás Bravo.

Escalante Ceballos resaltó que un personaje que debutó en esta feria en las obras de teatro que los Herrera presentaban, fue Mario Moreno, conocido después como “Cantinflas” que al alcanzar el éxito se cambió a este nombre y por lo cual en agradecimiento en el apoyo a su carrera el “Chino Herrera” con quien compartió varios momentos artísticos aparecía en sus películas como un eterno agradecimiento.

Finalmente, retomó el tema de la primera “aplanadora” de las calles de Mérida llamada “La Rafaelita” donde presentó una imagen.


Comments


   Noticias
Destacadas
  Recientes 
Síguenos
  • Facebook Basic Square

ULTIMAS NOTICIAS

Visitanos en facebook.     

bottom of page